Nueva esperanza para la tomografía de impedancia eléctrica como una técnica de imagen práctica.
La tomografía de impedancia eléctrica (EIT por sus siglas en inglés) es una modalidad de imagen emergente en la cual los electrodos aplicados a la piel envían corriente al cuerpo y detectan los potenciales resultantes, creando una visión interna única. Hasta el momento, la técnica se ha tardado en alcanzar una realización comercial debido a limitaciones físicas, pero una nueva investigación puede cambiar eso.
Pascal Olivier Gaggero y su equipo de la compañía suizaCSEM y de la Universidad de Neuchâtel, han desarrollado un nuevo cinturón de electrodos con el que monitorean la función pulmonar.
Más desde el CSEM:
EIT calcula una imagen de la distribución espacial de la conductividad eléctrica en el interior del cuerpo, basándose en estímulos eléctricos y mediciones de tensión realizados en su superficie. La técnica de EIT es muy atractiva porque permite la adquisición de imágenes tomográficas sin tener que recurrir a la radiación ionizante, como los rayos X, que es un peligro conocido para la salud.

La tesis que se presenta tiene como objetivo desarrollar un dispositivo de EIT para comercializarlo a gran escala, explorar los límites físicos de la técnica de IET, y estudiar el potencial de optimización del hardware y del software. El uso de electrodos activos permite una mayor integración de los dispositivos y mejora la calidad de las señales adquiridas, promoviendo así el desarrollo y el uso de la EIT.
Fuente: Medgadget
No hay comentarios:
Publicar un comentario